• Categoría de la entrada:Metodismo & Teología
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Una vez más, nuestra comunión como pueblo es con la Iglesia Católica del Señor común. Por mucho que valoremos lo que estamos condicionados a llamar nuestros distintivos particulares, valoramos nuestra herencia en Cristo y su reino sobre la tierra infinitamente más. Lo que tenemos, y otros no, les comunicaríamos si pudiéramos; no tenemos pan que queríamos comer en secreto, salvo ese pan que es secreto para todos los que lo comen. No tenemos aguas robadas; no vivimos junto a una fuente sellada, o en un jardín cerrado de la iglesia común del Señor. Trazamos nuestra doctrina hasta los santos Apóstoles, o, más alto que eso, hasta la Voz de la verdad eterna. Nuestras tradiciones se remontan a lo más sagrado de toda la antigüedad. Nuestras enseñanzas específicas, y practicas, y disciplina, creemos que han sido generales en los días en que solo reina la autoridad en estos asuntos. En todos los puntos, y en todos los aspectos, somos uno con la verdadera Iglesia de todas las edades. Sostenemos la comunión en el corazón, y como la ocasión permite, en hecho también, con todos los que han mantenido la fe; tampoco cerramos nuestra comunión contra cualquiera a quien el Señor acepte. Nuestra teología cosecha en casi todos los campos, y tal como está, ha estado desde el principio bajo obligación en casi todas las escuelas. Utilizamos libremente los escritos prácticos y expositivos de otras iglesias para nuestra edificación. Tal vez ningún hombre establezca más valor en su propio tipo de doctrina que los ministros del Metodismo; pero estoy seguro de que no hay hombres cuyas bibliotecas generalmente estén mejor provistas de autores representativos de todas las clases. Y, en general, se puede decir que hay tanto sentimiento verdaderamente católico entre este pueblo como puede ser encontrado en cualquier parte del mundo cristiano.  

Permítanme señalar una aplicación aquí, especialmente a mis hermanos más jóvenes en este ministerio. Mi tema es la diferencia, por así decirlo, de la doctrina Metodista, y con referencia a eso solo hablo ahora y he hablado todo el tiempo. Harás bien en estudiar las cosas que nos distinguen, como se afirma en los escritos de los primeros teólogos Metodistas.Verán el proceso por el cual nuestras doctrinas específicas, o métodos de declarar doctrina, se formaron gradualmente; y esto te enseñará su verdadera importancia. Te dará un interés cálido y vivo en ellos; pero, más que eso, te mostrará lo que realmente son, hasta qué punto están rígidamente definidos, y hasta qué punto tienen la libertad más Bíblica que de la teología sistemática. Si estás comenzando su curso de instrucción teológica Metodista, no descienda a los modernos hasta que haya impregnado su mente con la enseñanza de nuestros escritos estándar, sin olvidar añadir los de ese teólogo que es el más influyente en un departamento de nuestra literatura, el Sr. Fletcher. La teología del atrio exterior no se enseña en ninguna parte tal como él la enseña. Esto me recuerda, hermanos, de tus propias relaciones peculiares con otras comunidades cristianas de este país. Probablemente usted, a través de la operación de muchas causas, se pone en contacto más directo con ciertas escuelas de teología que cualquier otra rama del pueblo Metodista.  Permítanme rogarles que estudien los puntos de diferencia en sus escritos, así como los suyos; en todo caso, estúdielos con una disposición católica para admitir lo que es bueno en los principios de sus oponentes. Hay un método de conducción de controversia que es más útil a la exactitud teológica; también hay uno que tiende a calambres en la mente y robar a la teología de toda su gracia. Deja que el tuyo sea el mejor método. Por ejemplo, se te recuerda perpetuamente la presencia de lo que se llama Calvinismo. Ahora, si bien hay algunas opiniones calvinistas del Evangelio que nosotros, como pueblo, parecemos haber sido levantados casi expresamente para oponernos, hay algunos principios más preciados en ese sistema que debemos reverenciar y sostener fuertemente. El retroceso al extremo opuesto no está exento de mucho daño y pérdida. Por su defensa de la realidad y el terror del pecado; la realidad y el carácter definitivo de la Expiación; y la realidad y alcance de la unión del creyente con Cristo, por todo esto, tenemos una gran deuda con los teólogos de esa escuela. Sostengamos firmemente el bien, y no lo rindamos simplemente porque lo han infectado con un cierto mal propio. Tienes oponentes de una clase muy diferente; los que defienden el antiguo y corrupto sistema que llamamos Romanismo. No es que tengas ninguna preeminencia especial en este conflicto: él no tiene un enemigo más determinado que el Metodismo en general; y dondequiera que se encuentren los dos sistemas — son casi igualmente omnipresentes — deben estar en colisión. Permítanme aconsejarles que estudien esta controversia también a la luz de sus grandes principios. Domina la teología de los sacramentos que Roma ha añadido a los «ordenados por Cristo mismo», y serás erudito de todo el tema por completo. Sólo así tu agrandarás en gran medida y enriquecerás tu teología generalmente durante el proceso. Sobre todo, recuerde que la doctrina Romana es aquella que no puede ser encontrada con éxito por nada más que argumentos inteligentes; la declamación hace más daño que bien. No existe un sistema de teología más compacto y dogmático; sus peores errores son los que se defienden más sistemáticamente; y, si hicieras bien el buen trabajo que tus padres te han transmitido, debes conocer cuál es la enseñanza que ataques. Debes usar brazos de precisión. Y, al hacerlo, el sol en los cielos no es más claro que la certeza de su éxito final. 

Debo concluir: y donde más convenientemente que a los pies de Cristo, y de Cristo crucificado! Mucho se ha dicho sobre el Metodismo y sus distintivos: dicho con la intención más pura, y con la ausencia más absoluta de sentimiento sectario. Pero el mismo hecho de que podamos hablar de nuestros distintivos sugiere el pensamiento de ese único cuerpo en Cristo que no tiene ninguna peculiaridad salvo la eterna bienaventuranza de ser Su pueblo peculiar. Vayamos a esa sagrada Presencia, ante la cual San Pablo trae a los Corintios sectarios. Al acercarnos recordemos las palabras que protegen el acceso, «que ninguna carne debe gloria en Su presencia;» y todo lo que es de la «carne” en el Metodismo olvidémoslo y dejémoslo atrás. Adoremos, recibamos y bendigamos a Aquel “a quien de Dios nos ha sido hecho Sabiduría, Justificación, Santificación y Redención:» a nosotros y a todo el pueblo elegido de Dios. Entonces podemos levantarnos, del otro lado de la cruz o del trono, y seguir nuestro camino con gozo: «El que se gloría, gloríese en el Señor».

William Burt Pope
+ Artículos del Autor

1822-1903. Divino wesleyano. Nacido en Nueva Escocia y educado en Inglaterra, se formó en la Institución Teológica Wesleyana de Hoxton y fue ordenado en 1842. Viajó por varios circuitos y se labró una reputación como lingüista y traductor de críticas antirracionalistas alemanas. De 1867 a 1886 fue tutor en el Didsbury Wesleyan College de Manchester. En 1875-76 produjo su obra más importante, A Compendium of Christian Theology (3 vols.). Ésta, aunque contiene varios rasgos específicamente Wesleyanos, especialmente una doctrina muy elevada del ministerio y una elaborada exposición de la santidad cristiana, está dedicada a lo que Pope llamó "las antiguas doctrinas de la Reforma". Impecablemente ortodoxo y el más poderoso de todos los ensayos wesleyanos de teología dogmática, sin duda frenó el impacto de las ideas destructivamente críticas en el metodismo inglés durante varias décadas. Pope murió tras una larga y dolorosa enfermedad.