No faltan los desacuerdos y la confusión en la Iglesia respecto al culto. A menudo esto se ve agravado por la falta de claridad en el vocabulario utilizado cuando se habla de un tema tan amplio. El propio término «culto» es un ejemplo: dependiendo del contexto, se define como música que honra a Dios, una reunión de creyentes o incluso una orientación de vida. Sin una comprensión compartida del vocabulario y de las definiciones a partir de una fuente común, es imposible una conversación edificante y un aprendizaje mutuo sobre este tema tan importante. Por el contrario, a partir de definiciones claras de los términos, es posible dialogar sobre el culto sin casi ningún terreno común o entendimiento entre los participantes.
Este diálogo se necesita desesperadamente. Entender el culto es eternamente importante. El libro del Apocalipsis termina el canon bíblico describiendo dos grupos de personas: los que adoran a la bestia y los que adoran al Cordero. Hay ramificaciones eternas asociadas a cada grupo. Teniendo esto en cuenta, la definición de adoración que utilizaré en este escrito es la siguiente: La adoración es la respuesta de toda la persona1 a quién es Dios y a lo que ha hecho2, realizada tanto individual como colectivamente por su gracia y de acuerdo con sus normas3.
Utilizando esta definición, consideramos varios fundamentos del culto cristiano en tres amplias secciones: Dios, la humanidad y la respuesta. A lo largo del texto se hace referencia a otros recursos específicos, además de la Biblia, para informar y apoyar las conclusiones, incluyendo textos estándar de teología bíblica del culto y otras fuentes relevantes. Además, las propias Escrituras se utilizarán con frecuencia en cada sección como base de apoyo en la redacción.
COMENZANDOCON DIOS
La verdadera adoración debe comenzar no con la respuesta de la humanidad, sino con el objeto y sujeto4 de la adoración: Dios mismo. Sin embargo, comprender a un Dios eterno y autoexistente desde la perspectiva de la humanidad caída y falible tiene severos límites. David declaró: «Grande es Yahveh, y muy digno de alabanza, y su grandeza es inescrutable» (Sal. 145:3).5 Pablo escribió: «¡Oh, la profundidad de las riquezas, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! Cuán insondables son sus juicios y cuán inescrutables sus caminos». (Rom. 11:33). Así, al entender a Dios, siempre es posible crecer porque es el Dios infinito y eterno (Is. 40:28) que fue, es y será siempre (Ap. 4:8).
Sin embargo, este Dios inmortal que «habita en una luz inaccesible» (1 Tim. 6:16) se ha dado a conocer graciosamente a la humanidad. Las Escrituras dan una clara evidencia de quién es y un registro definitivo de lo que ha hecho. Revelan su carácter, su «amor eterno» (Jer. 31:3) por su pueblo Israel y, finalmente en Cristo, su amor por el mundo. Las Escrituras también revelan su deseo de restaurar la relación con la humanidad caída. No sólo inicia la alianza con Noé, Abraham, Moisés y David, sino que inicia la nueva alianza a través de Cristo, «aquel por quien la salvación llega no sólo a Israel, sino a todos los que se someten a él con arrepentimiento y fe».6
El estudio cuidadoso del canon bíblico ha producido muchas ideas sobre el único Dios verdadero. Aunque no son exhaustivos, se han seleccionado los siguientes como componentes clave para entender a Dios, el único ser digno de adoración.
DIOS COMO SANTO
En primer lugar, Dios se ha revelado a través de las Escrituras como santo. En el Levítico, Dios le dice al pueblo de Israel repetidamente que sea santo porque él es santo (Lev. 11:44-45; 20:7; 20:26; 21:8). Tanto Isaías como el apóstol Juan registran visiones de la sala del trono celestial donde Dios era adorado incesantemente como «santo, santo, santo» (Isaías 6:3; Apocalipsis 4:8).7 Hill señaló que «un epíteto favorito de los escritores del Antiguo Testamento para referirse a Dios es ‘el Santo de Israel’ (2 Reyes 19:22; Salmo 71:22; Isaías 1:4)».8
Cuando se describe a Dios, el término ‘santo’ se utiliza para «atribuirle una singularidad casi incomprensible. Indica que es distinto de todo lo que es creatura y corrupto, que es distinto de este mundo físico y caído».9 Aunque otras entidades como el pan, el agua o incluso las personas son declaradas santas en las Escrituras, su santidad sólo se deriva de la fuente de la santidad, Dios mismo. Sólo Él puede tocar algo común y convertirlo en consagrado.10
La santidad de Dios, o alteridad y excelencia únicas, se ve en las Escrituras a través de sus otros atributos y es el paraguas bajo el que se expresan todos ellos. Él es, entre otras muchas cosas, omnipotente (Rom. 1:20), gobernando con poder absoluto. Su poder eterno se revela claramente en la creación. A diferencia de los dioses ídolos sin valor de las naciones que rodean a Israel, el único Dios verdadero de Israel hizo los cielos (Sal. 96:5). Es omnisciente (Salmo 139:1-6), perfecto en conocimiento. También es omnipresente (Jer. 23:23-24), eterno (Jn. 1:1-2) y justo (Sal. 145:17)11. Isaías escribió: «¿Con quién, pues, me compararéis para que sea como él?», dice el Santo (Isa. 40:25). No tiene ningún ser rival para la comparación, sólo él (Ap. 15:4) es trascendental e intrínsecamente santo.
DIOS COMO PERSONAL
El Dios santo de la Biblia también se ha revelado en su nombre, Yahvé. Aunque hay muchos títulos dados al único Dios verdadero en las Escrituras, Yahvé es único. Es el nombre que Dios reveló12 a Moisés en la zarza ardiente (Éxodo 3:13-15). Cuando Moisés le preguntó cuál era el nombre de este Dios, Dios respondió: «YO SOY EL QUE SOY» (Éxodo 3:14), o Yahvé.
Este nombre es diferente porque es el «nombre personal o de alianza de Dios».13 Al elegir revelarse como Yahvé, Dios estaba señalando a Moisés y a su pueblo cómo era y qué deseaba. Sí, Moisés tenía que quitarse los zapatos y ocultar su rostro porque estaba en la presencia pura de un Dios santo (Éxodo 3:6),14 pero en ese momento, Dios dejó claro que también era el que inició la relación personal con Abraham, Isaac y Jacob, y que también estaba extendiendo la relación a Moisés y a su pueblo oprimido en Egipto. Yahvé no quería que se le conociera a distancia; quería estar en estrecha comunión con Moisés y el pueblo de Israel.
El nombre de Dios, Yahvé (SEÑOR en la mayoría de las traducciones al español), se une a menudo con otras expresiones para explicar mejor su carácter y su relación con su pueblo15: Yahvé, mi estandarte (Éxodo 17:15), Yahvé, mi pastor (Salmo 23:1), Yahvé, el que sana (Éxodo 15:26), Yahvé, el que está ahí (Ezequiel 48:35), Yahvé, nuestra justicia (Jeremías 23:6), Yahvé, el que te santifica (Éxodo 31:13), Jehová proveerá (Génesis 22:14), Jehová es la paz (Jueces 6:24) y Jehová de los ejércitos (1 Samuel 17:45).16 El Dios cercano que también es fuerte y poderoso en la batalla como Jehová de los ejércitos (Salmo 24:8-10). En verdad, las Escrituras demuestran que Yahvé es lo que su pueblo necesita que sea. La revelación de Dios como santo está perfectamente equilibrada por su cercanía, como lo demuestra su nombre elegido, Yahvé.
DIOS COMO TRINO
El Dios santo y personal de la Escritura es ante todo la Santa Trinidad de tres personas. Aunque no está definida explícitamente en los textos de prueba,17 la doctrina de la Trinidad es «una doctrina sumaria, que abarca todo el ámbito de la revelación bíblica».18
A lo largo del Nuevo Testamento, Dios se presenta como un solo ser que existe en tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.19 Jesús encargó a sus discípulos que bautizaran en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19). La Trinidad se ve en el testimonio audible del Padre sobre el Hijo, confirmado por el Espíritu Santo que desciende como una paloma en el bautismo de Jesús (Mt. 3:16-17). Pablo proclamó que nuestro Dios y Padre es digno de gloria por siempre (Fil. 4:20). El discípulo Tomás, que como judío era monoteísta, declaró que Jesús era Señor y Dios cuando lo vio después de la resurrección (Juan 20:28).20 Los judíos intentaron matar a Jesús porque afirmaba ser igual a Dios Padre (Juan 5:18). El Cordero resucitado es declarado digno de honor y gloria (Apocalipsis 5:12), señalando su divinidad, ya que sólo Dios es declarado digno de adoración en las Escrituras. Pedro declaró que cuando Ananías y Safira habían mentido al Espíritu Santo, habían mentido a Dios (Hechos 5:3-4).
Además de estos y otros pasajes específicos, una lectura atenta de toda la narrativa de las Escrituras ofrece una confirmación convincente de esta importante doctrina. Aunque cada uno de los miembros de la Trinidad se considera Dios, la Biblia también afirma con rotundidad que Dios es uno (Deut. 6:4). Los cristianos adoran a un Dios en Trinidad, que existe eternamente como uno en tres personas distintas e increadas. Todo el culto cristiano es un culto trino.
ADORAR A DIOS CORRECTAMENTE A LA LUZ DE QUIÉN ES
El Dios santo, trino y personal, que es el único digno de ser adorado (Deut. 6:13-14), debe ser reverenciado y honrado según sus normas. Un corazón puro y la integridad moral son requisitos previos para ser un verdadero adorador en la presencia de Dios (Salmos 15; 24:3-5).21 Hill explicó: «Puesto que el corazón o la persona interior es el manantial o la fuente de la adoración a Dios, es necesario tener un corazón correcto ante Dios para ofrecer una adoración correcta o verdadera».22
El concepto de piedad personal está en el centro de la adoración aceptada en ambos testamentos.23 La ofrenda de adoración de Caín fue rechazada, no por la sustancia, sino por el espíritu de su ofrenda (Gn. 4:1-8).24 Jesús citó a Isaías al condenar a los fariseos por dar una adoración vana y sólo de palabras a Dios mientras sus corazones estaban lejos de él (Mt. 15:7-9). Pablo escribió que la circuncisión no era nada si no iba acompañada de la obediencia, y que la verdadera circuncisión era un asunto del corazón (Rom. 2:25-29).
Un corazón puro y acciones apropiadas no pueden estar desconectados conceptualmente en las Escrituras. Como señaló Block, «las Escrituras se niegan a divorciar a las personas de sus acciones o a sus corazones de sus actos».25 El Antiguo Testamento registra en muchos lugares el rechazo de Yahvé a la actuación de adoración corporativa de Israel debido a su pecado, que se ve en su desobediencia externa a la Torá. La frecuente mezcla pecaminosa de prácticas paganas y de adoración de ídolos con la adoración de Yahvé iba en contra de la verdad y, por lo tanto, era corrupta e inaceptable.
La sinceridad interior o la conducta exterior adecuada, tomadas individualmente, nunca serán consideradas como la adoración que Yahvé acepta. Al responder al único y verdadero Dios santo y trino, la adoración aceptable debe darse según sus normas con «manos limpias y corazón puro» (Sal. 24:4).
En la segunda parte de este ensayo, examinaremos nuestra respuesta personal al único Dios santo, personal y trino y consideraremos varias implicaciones para el culto actual.
- Warren W. Wiersbe, Real Worship (Grand Rapids, MI: Baker Books, 2000), 26.
- Dinelle Frankland, His Story, Our Response (Joplin, MO: College Press Publishing Company, 2008),24-25.
- Daniel I. Block, For the Glory of God(Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2014), 23.
- Marva Dawn, Reaching Out Without Dumbing Down(Grand Rapids, MI: William B. Eerdman’s Publishing Company, 1995), 80.
- Unless otherwise noted, all Scripture quotations are from the English Standard Version.
- Paul R. Williamson, Sealed with an Oath: Covenant in God’s Unfolding Purpose, New Studies in Biblical Theology, ed. D.A. Carson (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2007), 183.
- Allen P. Ross, Recalling the Hope of Glory: Biblical Worship from the Garden to the New Creation(Grand Rapids, MI: Kregel Publications, 2006), 42-43.
- Andrew E. Hill, Enter His Courts with Praise! Old Testament Worship for the New Testament Church(Grand Rapids, MI: Baker Books, 1996), xxiii.
- Ross, Recalling the Hope of Glory: Biblical Worship from the Garden to the New Creation, 43.
- C. Sproul, The Holiness of God (Wheaton, Il: Tyndale House Publishers, 1998), 40.
- Ross, Recalling the Hope of Glory: Biblical Worship from the Garden to the New Creation, 44-45.
- Hill, Enter His Courts with Praise! Old Testament Worship for the New Testament Church, 35.
- Robert E. Webber, ed., Webber, The Complete Library of Christian Worship, Vol. 1, The Biblical Foundations of Christian Worship(Nashville: Star Song Publishing Group, 1993), 25.
- Hill, Enter His Courts with Praise! Old Testament Worship for the New Testament Church, 35.
- Webber, The Biblical Foundations of Christian Worship, 26.
- “The Names of God in the Old Testament,” blueletterbible.org, Accessed February 26, 2020, https://www.blueletterbible.org/study/misc/name_god.cfm
- Webber, The Biblical Foundations of Christian Worship, 36.
- Fred Sanders, The Deep Things of God: How the Trinity Changes Everything(Wheaton, IL: Crossway, 2010), 19.
- Webber, The Biblical Foundations of Christian Worship, 36.
- There is disagreement about this verse, and some believe that Thomas’ expression was one of surprise and not addressed to Jesus but God the Father. This is not a majority position and is typically taken by writers who deny the doctrine of the Trinity. To the best of my understanding, the plain and obvious meaning of this text is a declaration of Jesus’ divinity from a former skeptic Thomas, who was seeing the resurrected Son of God for the first time.
- Block, For the Glory of God, 67.
- Hill, Enter His Courts with Praise! Old Testament Worship for the New Testament Church, 11.
- Hill, Enter His Courts with Praise! Old Testament Worship for the New Testament Church, 11.
- Vernon M. Whaley, Called to Worship: From the Dawn of Creation to the Final Amen (Nashville, TN: Thomas Nelson, 2009), 34.
- Block, For the Glory of God, 69.

David Hartkopf
David Hartkopf es profesor asociado, director de orquesta y decano de la Escuela Bíblica y Colegio de Dios. También es pastor de una iglesia Metodista en el norte de Kentucky. Su formación académica incluye un MM en Interpretación de Trompeta en la Universidad de Miami y un Doctorado en Estudios de Adoración (en curso) del Instituto Robert Webber para Estudios de Adoración. David vive en Cincinnati, OH con su esposa Jessica y sus tres hijos, Mallory, Emma y Judson.
-
David Hartkopf#molongui-disabled-link