Los Sermones de Juan Wesley (edición de 1872) – Una introducción

  • Categoría de la entrada:Metodismo & Teología
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:

"No se permitirá predicar a ninguna persona o personas que mantengan, promulguen o enseñen cualquier doctrina o práctica contraria a lo que se contiene en las Notas Sobre el Nuevo Testamento, comúnmente reconocidas como las Notas de John Wesley, y en los primeros cuatro volúmenes de Sermones comúnmente reconocidos como escritos y publicados por él"

Continuar leyendoLos Sermones de Juan Wesley (edición de 1872) – Una introducción

Una visión protestante de la Iglesia y la Tradición en la Confesión de Augsburgo

Los protestantes no dejaron de lado la Tradición para construir una doctrina de Dios y de Cristo a partir de cero; recibieron la fe de la Iglesia tal y como se articula en los credos ecuménicos.

Continuar leyendoUna visión protestante de la Iglesia y la Tradición en la Confesión de Augsburgo

Tratado Sobre el Bautismo de Juan Wesley (Parte II)

En general, por lo tanto, no sólo es lícito e inofensivo, sino adecuado, correcto y nuestro deber obligado, de conformidad con la práctica ininterrumpida de toda la Iglesia de Cristo desde las primeras épocas, consagrar a nuestros hijos a Dios por medio del bautismo.

Continuar leyendoTratado Sobre el Bautismo de Juan Wesley (Parte II)

Tratado Sobre el Bautismo de Juan Wesley (Parte I)

Por el bautismo, nosotros que éramos "por naturaleza hijos de la ira" somos hechos hijos de Dios. Y esta regeneración que nuestra Iglesia atribuye en tantos lugares al bautismo es algo más que ser admitido en la Iglesia, aunque comúnmente se relaciona con ella; al ser "injertados en el cuerpo de la Iglesia de Cristo, somos hechos hijos de Dios por adopción y gracia".

Continuar leyendoTratado Sobre el Bautismo de Juan Wesley (Parte I)

El evangelismo en la Iglesia primitiva y en la actualidad

  • Categoría de la entrada:Discipulado
  • Tiempo de lectura:16 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:

Irónicamente, gran parte de nuestra energía se gasta en cosas como el respeto, el poder y la relevancia cultural y política, el culto hospitalario y la estrategia. Todas estas cosas parecen haber ayudado a las iglesias a crecer en el pasado reciente, pero no son condiciones necesarias para el crecimiento, como demuestra el ejemplo de los primeros cristianos.

Continuar leyendoEl evangelismo en la Iglesia primitiva y en la actualidad