Cómo leer un libro espiritual (Wesley)

  • Categoría de la entrada:Metodismo & Teología
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:

Probar muchas cosas, sin fijarse en ninguna, muestra un paladar viciado, y alimenta la enfermedad que lo hace agradable. Cualquiera que sea el libro que comiences, léelo en orden: No obstante, te será de gran utilidad leer una y otra vez los pasajes que más te conciernan y que más afecten a tus inclinaciones o a tu práctica, especialmente si los haces llegar a tu alma añadiendo un examen particular de ti mismo sobre cada punto.

Continuar leyendoCómo leer un libro espiritual (Wesley)

Los distintivos del Metodismo (IV Parte)

Pero me pregunto si alguna institución, injertada en el precepto de las escrituras, ha recibido un homenaje tan extenso y fuerte de todas las órdenes de creyentes, o se ha aprobado a sí misma con una evidencia tan práctica e irresistible del bien, como la reunión de Clases Metodista.

Continuar leyendoLos distintivos del Metodismo (IV Parte)

Wesley y la Providencia divina

“En qué melancólica condición están aquellos que no creen que haya alguna providencia; o, que llega exactamente al mismo punto, ¡no una en particular! Cualquiera sea la estación en la que se encuentren, mientras estén en el mundo, están expuestos a innumerables peligros que ninguna sabiduría humana puede prever, y ningún poder humano puede resistir. ¡Y no hay ayuda!”. “Pero, por otro lado, ¡cuán indescriptiblemente feliz es el hombre que tiene al Señor por su ayuda, y cuya esperanza está en el Señor su Dios! quién puede decir: "He puesto al Señor siempre delante de mí; porque está en mi mano derecha, ¡no seré sacudido!" Por lo tanto, "aunque ande por el valle de sombra y de la muerte, no temeré mal alguno: porque tu estás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento". --Juan Wesley.

Continuar leyendoWesley y la Providencia divina

Los distintivos del Metodismo (III Parte)

Nosotros, como guardianes de la teología Metodista, enseñémosla en nuestros seminarios; prediquémosla desde nuestros púlpitos: sí, prediquémosla, aunque la prediquemos como una bendición que todavía vemos como de lejos; siempre que hayamos puesto el deseo de nuestro corazón donde nuestra experiencia espera seguir.

Continuar leyendoLos distintivos del Metodismo (III Parte)

El Fundamento de la Palabra y la Influencia del Espíritu Santo

  • Categoría de la entrada:Metodismo & Teología
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:

En el Discurso Episcopal a la Conferencia General de 1880, los obispos Metodistas lamentaron "que en algunos sectores se haya introducido en la Iglesia un espíritu de especulación latitudinaria, y ocasionalmente los ministros han reclamado el derecho a predicar doctrinas que no están en armonía con nuestros artículos y normas". Este liberalismo no se limitaba a la evolución, sino que también incluía el racionalismo y la alta crítica. El Metodismo Americano, en pleno crecimiento espectacular, había tenido éxito en derrotar al Calvinismo, pero después de la ortodoxia de Nathan Bangs y Wilbur Fisk, habían empezado a cruzar la línea hacia el pelagianismo y estaban empleando típicamente argumentos filosóficos, no exégesis bíblica.

Continuar leyendoEl Fundamento de la Palabra y la Influencia del Espíritu Santo